¿Dónde Invertir Hoy? Claves del Mercado Argentino y Global
El mes de abril se ha destacado como un periodo crucial para los mercados bursátiles, tanto a nivel local como internacional. Los movimientos en el mercado han sido influenciados por la apertura parcial del cepo en Argentina y la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con aranceles sobre sus principales socios comerciales.
Con la llegada de fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado argentino ha experimentado cambios significativos, lo que ha llevado a los expertos a replantear sus estrategias de inversión. En este contexto, la cotización fluctuante del dólar oficial ha generado un ambiente propicio para explorar nuevas oportunidades.

Impacto de la Volatilidad en el Mercado
Durante abril, el Dow Jones cayó un 3,1%, el S&P 500 un 1% y el Nasdaq Composite se mantuvo casi estable. En el mercado local, 13 acciones dentro del panel líder sufrieron pérdidas significativas, destacándose Sociedad Comercial del Plata (-27,1%) y YPF (-22,9%). Sin embargo, la renta fija mostró una mejora notable, con un riesgo país que bajó un 14% gracias al incremento de reservas impulsado por el nuevo acuerdo con el FMI.
Oportunidades en Renta Fija y Bonos
Según Alan Mac Carthy, CEO de Front Inversiones, los bonos largos en dólares son una buena opción. Se mencionan el Global 35 y el Bonar 2038 para inversores conservadores que buscan renta. Además, las Obligaciones Negociables de YPF 2033 y 2034 ofrecen un TIR superior al 7%.
Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, sugiere mantener posiciones en Lecaps, que continúan mostrando un buen comportamiento, especialmente la S31L5, que rinde actualmente un 38%. Los bonos duales como TTM26, TTS26 y TTD26 son recomendados, ya que rinden entre un 8% y un 15% por encima de la TAMAR.
¿Cómo Invertir Efectivamente en el Actual Escenario?
Para quienes buscan hacer crecer sus pesos en el corto plazo, el carry trade es una alternativa atractiva, utilizando instrumentos como la Lecap S30J5, que ofrece una tasa fija y liquidez en un plazo acotado. Aquellos con un perfil más agresivo podrían considerar el bono dual TTM26, ideal para capturar una parte más larga de la curva en moneda local.
Consideraciones para Carteras Conservadoras y Agresivas
- Inversores conservadores: Se recomiendan Lecaps y títulos que ajustan por inflación con vencimientos en 2026 y 2027, que ofrecen tasas de interés reales de doble dígito.
- Inversores agresivos: Evaluar la parte larga del carry trade y los bonos duales como TTJ26 y TTD26 para aprovechar la volatilidad.
Adicionalmente, el Global 2030 se presenta como una opción atractiva, con una TIR estimada superior al 11%. Para carteras más conservadoras, el Bopreal BPOC7 permite posicionarse en dólares con rendimientos cercanos al 10% anual.
El panorama de inversión en Argentina se torna más prometedor con la posible recalificación del país a emergente, lo que podría comprimir el riesgo país y potenciar los bonos de mayor duración como el AL35 y GD41.
Acciones a Considerar en el Mercado
Con la expectativa de recategorización, se observa potencial en el sector energético a largo plazo. Se recomienda estar atentos a Grupo Financiero Galicia y Banco Macro. En el sector energético, Vista Oil & Gas y Pampa son destacadas.
La volatilidad internacional puede impactar las carteras argentinas, especialmente en sectores sensibles como el energético. Se sugiere monitorear las acciones de Pampa y YPF, así como mantener una exposición a empresas brasileñas como BBD y XP.
Este es un momento clave para analizar las opciones de inversión y adaptarse a un entorno en constante cambio. Aprovecha las oportunidades que surgen en este contexto y considera diversificar tu cartera para maximizar tus resultados.